La Recuperación Liberal
Durante el gobierno de Bulnes se permite el regreso de los exiliados a Chile, la mayoría de ellos liberales, debido a que el presidente creía que había una estabilidad suficiente para ''Abrir el Naipe’’.
Otro antecedente para que esto pudiera suceder, era el asesinato de Diego Portales, ya que junto a su muerte las ideas e ideales se diluyen.
La generación de 1842 ayudo a la rearticulación del movimiento liberal, esta generación se caracterizó por:
- Ser jóvenes
- Tienen interés por los problemas de gobierno, por lo que critican y opinan respecto a las decisiones
- Tienen indefinición política
- Están influenciados por la ilustración
- Son aliados de la imprenta
- La mayoría se agrupaba en la Sociedad Literaria de Santiago. Esta tenía como características ser líderes con opinión, con ideas revolucionarias (publicaciones opositoras, etc.), era anticlerical y además tenía un extremismo romántico.
Los liberales deciden tomar el poder mediante las armas, con 2 guerras civiles contra el presidente Manuel Montt. La primera es en 1851 en donde fracasan y su principal objetivo era que Manuel Montt no fuera electo.
La otra revolución es en 1859 en donde el partido liberal impulsado por José Victorino Lastarria ayudado militarmente por Pedro León Gallo triunfa en Los Loros. Esta revolución se caracterizó por:
- Concepción y Copiapó se sublevan contra el gobierno
- Pedro León Gallo se revela y se une a la causa, creando un ejército.
- Esta revolución es derrotada en Cerro Grande