Gobierno de Manuel Montt

Manuel Montt asumió como presidente en 1851, y estuvo en el mando hasta 1861, era visto como un presidente autoritario y provinciano. Montt llega al gobierno siendo criticado por la oposición, debido a que era autoritario y la oposición quería obtener mayores libertades. En su gobierno, destacó Antonio Varas, quien asumió como Ministro del Interior.

Durante su gobierno se hicieron varias obras, las principales son:

  • En 1851 ocurre una revolución de carácter político-militar.
  • En 1852 se inicia la construcción del ferrocarril Santiago-Valparaíso, el cual se termina en 1863, y tiene como objetivo el transporte de mercaderías desde Valparaíso hasta Santiago.
  • Entre 1852 y 1857 se dio la abolición de los mayorazgos.
  • En 1853 se fundó Puerto Montt.
  • En 1855 entra en vigencia el código civil, el cual fue redactado por Andrés Bello, y establece leyes entre "personas naturales" y el Estado.
  • En 1856 ocurre "La Cuestión de Sacristán", lo que lleva a la separación de Iglesia y Estado.
  • En 1857 ocurre una división de partidos del gobierno, en la que la aristocracia se divide en gobiernistas (apoyan al gobierno) y opositores (están en contra del gobierno).
  • En 1858 se fusionan liberales y conservadores (fusión liberal-conservadora).
  • En 1859 ocurre otra revolución política-militar.
  • En 1860 se crea la ley de instrucción primaria, la cual establece que todos los niños deben recibir educación.

Un hecho importante que ocurrió durante el gobierno de Montt fue que Coquimbo y Concepción se "revelan" y no lo reconocen como presidente, por lo que le pide ayuda a Manuel Bulnes, para que este al mando del ejército, derrotando a los rebeldes en Loncomilla.

 

Aquí les dejamos un video que explica el gobierno de Manuel Montt: