Comercio Externo
El comercio externo se caracteriza por ser uno de los ejes económicos más importantes del período y para potenciarlo de realizan diferentes obras tales como:
- El establecimiento de almacenes franco en Valparaíso, los cuales permitían que barcos extranjeros depositaran su mercancía allí.
- Se permite el no pago de las mercancías hasta por 3 meses, lo que era una ventaja para Chile y los extranjeros. Chile lograba que los comerciantes depositaran sus mercancías y ellos gastaban menos dinero que en otros puertos.
- Se quiere convertir a Valparaíso en puerto principal (Constante competencia con El Callao).
- Se dicta una nueva ley de aduanas, en donde los productos claves se eximían de impuestos.
- Se inicia el pago de la deuda externa contraída con Inglaterra en el gobierno de O'Higgins
- Además el estado otorga el monopolio de transporte de mercancía desde Valparaíso al Callao a un empresario estadounidense, Guillermo Weelwright.
En conclusión, se quiere potenciar Valparaíso como un puerto principal para lograr que Chile tenga un importante desarrollo económico y poder suplir necesidades del país generando un repunte económico importante.