Agricultura

Esta actividad queda muy mal tras el período de independencia, por lo que hay que reactivarla. 

Una forma de hacerlo es la creación de la Sociedad Nacional de Agricultura en 1838, la cual tiene como objetivo trabajar en conjunto con los grandes terratenientes para innovar la agricultura. Además tenía gran influencia en cualquier decisión tomada en el país.

En el año 1842 se crea la Quinta Normal de la Agricultura para traer especies de cualquier parte del mundo y ver cuales de ellas podrían crecer en Chile produciendo así que el país dejara de comprar este producto. Unos ejemplos son Arroz y Remolacha.

Debido a la Fiebre del Oro en California, la harina y el trigo alcanzan grandes precios. Esto mismo sucede en Australia, pero no por la Fiebre del Oro.